VALORES INSTITUCIONALES

Es parte fundamental de la misión del Colegio inculcar valores en sus estudiantes y en todos los miembros de la comunidad escolar, con el propósito de generar una impronta identitaria que se manifieste en las relaciones interpersonales. Estos valores institucionales son diez y se fundamentan en los primeros tres:

  1. Respeto. Es un valor que se manifiesta en las relaciones interpersonales; comienza en la persona, en el reconocimiento de sí mismo como ser único e irrepetible; tiene una dignidad que requiere ser reconocida y valorada por el solo hecho de ser humano, sin distinción de edad, sexo, nacionalidad o condición social. Por otra parte, este valor se manifiesta en la autonomía de cada persona, y se sustenta esencialmente en la capacidad que tienen los seres humanos para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales. Además, este valor incluye una dimensión ecológica, reconociendo la interdependencia entre los seres humanos y el medio ambiente. Se promueve el respeto y cuidado de la naturaleza, entendiendo que la dignidad humana está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad y salud del ecosistema en el que vivimos.
  2. Honestidad.  Es el hábito de actuar de acuerdo con lo que se considera correcto. La sinceridad y la congruencia entre el actuar y los ideales que persigue, hacen de quien es honesto una persona asertiva. Es tener la capacidad para actuar correctamente ante uno mismo y ante los demás, fomentando la verdad sin temor, es decir, actuando de acuerdo con lo que piensa y siente, de una manera justa, recta e integra.
  3. Don de sí. Es un valor que implica la disposición y la generosidad para ofrecer desinteresadamente algo de uno mismo en beneficio de los demás. Se basa en la capacidad de compartir tiempo, recursos, habilidades o afecto sin esperar recompensas o reconocimiento personal. Este valor promueve el altruismo, la empatía y la solidaridad, fortaleciendo las relaciones humanas y contribuyendo al bien común. El don de sí se manifiesta en actos de servicio y ayuda a los demás, inspirando a otros a seguir el ejemplo y creando un impacto positivo en la comunidad y en la sociedad en general.
  4. Responsabilidad. Actuar en coherencia con los compromisos adquiridos y asumir las consecuencias de los propios actos, respetando las normas y parámetros establecidos por la institución. El trabajo bien hecho, el espíritu emprendedor y la voluntad de superación entendidos como búsqueda del máximo desarrollo personal para ponerlo al servicio de los demás, distinguirán nuestras actuaciones.  
  5. Solidaridad. Es la disposición constante y desinteresada de generosidad y entrega hacia los demás, sustentada en el reconocimiento de sus particulares necesidades y expresadas en acciones concretas. Es actuar siempre con sentido de comunidad, siendo empáticos y ofreciendo ayuda y apoyo al que lo necesite. 
  6. Igualdad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Este principio fundamental garantiza que cada persona merece el mismo respeto y las mismas oportunidades sin discriminación. La igualdad asegura que todos tengan acceso equitativo a recursos, educación, salud y justicia, promoviendo una sociedad justa y armoniosa donde se reconozca y valore la diversidad humana. La inclusión es una parte integral de la igualdad, ya que fomenta la participación plena de todas las personas en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, asegurando que nadie sea excluido o marginado debido a sus características individuales.
  7. Colaboración. La colaboración es un valor fundamental que resalta la importancia del trabajo conjunto para alcanzar objetivos comunes. En el trabajo colaborativo, individuos y grupos unen esfuerzos, comparten conocimientos y se apoyan mutuamente, aprovechando las fortalezas de cada miembro. Este valor promueve la comunicación abierta, la confianza y el respeto, creando un ambiente donde las ideas se intercambian libremente y se valoran diversas perspectivas. La colaboración no solo facilita la resolución efectiva de problemas, sino que también fortalece las relaciones y fomenta el desarrollo de habilidades sociales esenciales.
  8. Humildad. La humildad es un valor que se refleja en la capacidad de reconocer y aceptar tanto las fortalezas como las debilidades propias y ajenas sin arrogancia ni vanidad. Implica actuar con modestia y serenidad, evitando la presunción y valorando las contribuciones de los demás. La humildad fomenta un sentido de apertura hacia el aprendizaje continuo y la mejora personal, alienta la disposición para escuchar y considerar diferentes puntos de vista. Practicar la humildad no solo fortalece las relaciones interpersonales, sino que también contribuye a un ambiente de respeto mutuo y crecimiento compartido.
  9. Autodisciplina. El valor de autodisciplina se centra en la capacidad personal para mantener control sobre las acciones, administración del tiempo, emociones y pensamientos, con el fin de alcanzar metas y cumplir con responsabilidades. Implica la voluntad de seguir adelante y persistir en las tareas a pesar de las dificultades y distracciones que puedan surgir. La autodisciplina impulsa la organización personal, el establecimiento de hábitos saludables y el cumplimiento de compromisos, contribuyendo a la efectividad y el éxito tanto en lo personal como en lo académico. 
  10. Autoestima. El valor de la autoestima se refiere a la percepción positiva y el aprecio que una persona tiene de sí misma. Implica sentirse digno, competente y capaz en diversas áreas de la vida. La autoestima saludable se construye a través del reconocimiento y la aceptación de las propias fortalezas y debilidades, así como del respeto hacia uno mismo. Este valor influye en la forma de enfrentar los desafíos, manejar el estrés, establecer relaciones interpersonales y tomar decisiones. Promover una autoestima positiva implica cultivar la confianza en las propias habilidades y el valor personal, lo cual es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo integral de cada individuo.

© 2025 Colegio Británico Tarija.